¿Quieres ser un piloto profesional de drones?

Curso profesional de piloto de drones en fotografía y topografía

Curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía

Impartido por la escuela de pilotos Nº1 en Europa, avalada por la Dirección General de Aviación Civil

PRÓXIMAMENTE
Categoría:

¿Qué vas a aprender?

 
  • Recoge datos con el máximo detalle para la posterior generación de modelos digitales y ortomosaicos. Utilizamos cámaras aéreas adaptadas para topografía y fotogrametría de alta resolución con 40 Mpx, consiguiendo observar con detalle cualquier tipo de terreno.
  • Maneja tecnología de última generación como el Receptor RTK GNSS multibanda. Estos equipos permiten capturar datos con precisión centimétrica, generando informes adecuados para tareas de topografía, cartografía y navegación…
  • Aprende a realizar estudios tridimensionales volumétricos, planimetrías 2D para diferentes tipos de delimitaciones parcelarias y levantamientos fotogramétricos verticales. Además te enseñaremos a realizar reconstrucciones 3D de edificaciones o infraestructuras.
  • Perfecciona tu técnica de vuelo con drones profesionales: multirrotores como el DJI Matrice 600 PRO, el Matrice 300 RTK o nuestro Aerocamaras VTOL 1.8., un dron que combina las ventajas de un ala fija con las de un multirrotor.

Parte teórica

La parte teórica del curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía consiste en una formación online de 30 horas que podrás realizar con total flexibilidad de horario. A través de la plataforma online de Aerocamaras podrás estudiar desde cualquier ubicación y tendrás acceso a todo el contenido teórico y a los materiales necesarios para aprender todo lo necesario en fotogrametría y topografía con drones. Durante la formación teórica se estudiarán los siguientes conceptos:
  • RPAS y sensores
    • Clasificación de aeronaves pilotadas por control remoto
    • Drones para fotogrametría y topografía
    • Tipos de sensores
  • Estudio de los siguientes conceptos:
    • Teledetección
    • Conceptos de topografía:
      • Curvas de nivel
      • Cotas
      • Levantamientos topográficos
      • Levantamiento planimétrico
      • Levantamiento altimétrico
      • MDT
    • Aérea
    • Terrestre
    • Largo alcance
  • Fotogrametría y RPAS
    • Aplicaciones fotogramétricas
    • Fotogrametría para uso topográfico
  • Normativa aeronáutica
    • Normativa vigente
    • Solicitud de permisos

Parte práctica

La parte práctica del curso se desarrolla de forma presencial durante 3 días con 24 horas de formación práctica en aula y campo. Pondremos a tu disposición aeronaves, equipamiento y realizaremos prácticas reales de las que obtendrás un entregable final. Realizarás las siguientes prácticas presenciales:
  • Planificación de vuelo utilizando software específico recomendado (Pix4d Capture, DJI GSPro y UGCS) que garantiza los mejores resultados.
  • Introducción al manejo de estación GPS/RTK para la distribución y medición de puntos de apoyo.
  • Planificación de misiones de vuelo para distintos tipos de aeronaves:
    • Plataformas multirrotor:
      • Características.
      • Ventajas e inconvenientes.
      • Usos recomendados.
    • Plataformas de ala fija:
      • Características.
      • Ventajas e inconvenientes.
      • Usos recomendados.
  • Realización de vuelos planificados previamente por el alumno/a atendiendo a las características del trabajo a realizar:
    • Estudio tridimensional volumétrico.
    • Planimetría 2D.
    • Levantamientos topográficos.
    • Levantamiento fotogramétrico vertical.
  • Parametrización, configuración y calibración de los sensores a emplear para la toma de datos fotogramétricos:
    • Solapes a emplear según el elemento a modelar.
    • Cálculo de GSD óptimo.
    • Elección de altitud óptima de vuelo.
  • Elección de la plataforma de vuelo atendiendo a las características de la zona mapear.
  • Realización y seguimiento del vuelo.
    • Control y revisión de datos de telemetría e información capturada en tiempo real.
  • Recogida y descarga de datos para posterior trabajo en aula.
  • Creación de grupos para la subida y postprocesado de los datos capturados empleando software específico:
    • Pix4d.
    • AGISOFT Photoscan.
  • Introducción a las herramientas disponibles para la generación de modelos digitales y ortomosaicos.
  • Introducción de los datos proporcionados por los puntos de apoyo para una correcta georreferenciación de los productos generados en un sistema de referencia global.
  • Obtención de informe de los datos analizados y reconocimiento de posibles errores y en la mejora de la técnica empleada.
  • Obtención y elaboración de entregables que el alumno/a se llevará en un USB cortesía de Aerocamaras.
También podrás perfeccionar tu vuelo con drones profesionales como el Matrice 600 PRO, el Matrice 300 RTK o el Aerocamaras VTOL 1.8