Curso profesional de piloto de drones en audiovisual
Curso profesional de piloto de drones en audiovisual
Impartido por la escuela de pilotos Nº1 en Europa, avalada por la Dirección General de Aviación Civil
PRÓXIMAMENTE
Parte teórica
La parte teórica del curso profesional de piloto de drones en audiovisual está dividida en bloques de entre 3 y 10 min, en los que los instructores irán desarrollando los diferentes contenidos, entre los que se intercalarán entrevistas a profesionales del sector y clientes que den una visión global del uso actual y potencial de los drones. Esta formación online será de un mínimo de 20 horas que podrás realizar con total flexibilidad de horario. A través de la plataforma online de Aerocamaras tendrás acceso a todo el contenido teórico y a los materiales necesarios para adquirir todo el conocimiento necesario para gestionar proyectos audiovisuales con drones. Durante la formación teórica se estudiarán los siguientes conceptos:- Bloque I: Pilotaje de drones:
- Clasificación de aeronaves pilotadas por control remoto.
- Drones para cinematografía profesional en el ámbito de cine, TV y publicidad (DJI FPV, Mavic 2 Pro, Inspire 2, M600 Pro, etc.).
- Sistemas y medios técnicos de cada aeronave. Especificaciones técnicas de drones, emisoras, radio y comunicaciones en cada aeronave. Tipos de emisora (cendance, futaba, etc.).
- Gimbals (Ronin MX, Movie Controller): Conocimientos sobre la mecánica de todos los gimbals.
- Otros accesorios de hardware (monitoreado externo, amplificadores de señal para antenas, etc.). Cristal Sky.
- Planificación técnica de las necesidades de cada operación. Elaboración de checklists. Mantenimiento y cuidados.
- Configuraciones de la interface de vuelo, modos inteligentes de vuelo y limitaciones legales.
- Softwares asociados al uso de los sistemas y actualizaciones de firmware.
- Seguridad en el vuelo y pilotaje seguro. Posición del operador. Trabajo con doble emisora y configuraciones Master-Slave.
- Técnicas de vuelo: Seguimiento (trackings), travelling, grúa, Descubrimientos, vista de pájaro (inmersión o FPV) …
- Planificación de una secuencia: trayectorias, altitudes, obstáculos, decisiones relativas a la seguridad, etc.
- Consejos, trucos y recomendaciones: vuelo indoor/outdoor, cómo trabajar con los sensores y satélites, otros.
- Resolución de problemas (no hay señal, fallo batería, firmware, condiciones climáticas adversas, frío, calentar baterías y otros consejos).
- Comunicación del set de rodaje con los distintos puestos: Operador de Cámara/Gimbal, DOP, VideoAssist, DIT, Dirección, Sonido entre otros.
- Casos de éxito: Cine, TV, Publicidad, Videoclips, Eventos en Directo, etc.
- Bloque II: Operador de cámara:
- La imagen:
- Reglas de composición.
- Valores de encuadre – ópticas.
- Movimientos de cámara: Pan, Tilt, Dolly…
- Ángulos de cámara: Picado, contrapicado…
- Aspect Ratio: 2,35: 1 1,85: 1 16:9 …
- Estándares de calidad para proyectos fijados por empresas como Netflix.
- La iluminación:
- Dirección de la luz.
- Temperatura.
- Iluminación con Drones.
- Sombras.
- Tipos de cámaras para drones:
- Drones con cámara integrada tipo Mavic, Phantom, Inspire, Matrice, etc.
- Drones con cámaras de cine tipo Freefly Cine alta 8, Matrice, Sony Airpeak…
- Cámaras de cine para drones tipo RED, ALEXA MINI, SONY…
- Grabaciones FPV: GoPro vs DJI.
- La cámara:
- Ópticas de cine: tamaños, fijas, zoom, monturas PL, anamórficas , esféricas…
- Configuración de la cámara interna: FPS, Raw, ISO, diafragma…
- Tipos de sensores de cámara: tamaños, CMOS…
- Accesorios de cámara:
- Configuración de la cámara física: Tdk, Wcu 4, Roning…
- Filtros de cámara, ND, Pola, Color…
- Tarjetas, almacenaje de datos…
- Flujo de trabajo en el set de rodaje:
- Relación con el equipo humano; DIR, DOP, DIT, Ayudante, Auxiliar, Videoassist, Sonido…
- Monitorización de la señal de video para el DIR y DOP.
- La imagen:
- Bloque III: Edición de vídeo:
- Introducción a la narrativa audiovisual y realización.
- Entorno de trabajo:
- Diferentes softwares. Porqué elegimos Adobe Premiere para este curso.
- Ventana de Proyecto, Program, Source, Timeline, y Tools bar.
- Organización del material: carpetas, etiquetas y organización del material por medio de secuencias.
- Configuración de los ajustes de una secuencia.
- Tamaño del fotograma, tasa de frames por segundo, relación de aspecto del pixel, tasa de muestreo del audio.
- Conceptos básicos de edición de vídeo:
- Edición a tres puntos y edición por arrastre.
- Flujo de trabajo entre la media, ventana de source, program y timeline.
- Herramientas de edición: razor tool, slip y slide tool, track select forward tool, pen tool…
- Uso de time warps para la modificación de la velocidad de los clips en el timeline: ventana clip / speed duration.
- Uso del optical Flow.
- Manejo de las curvas de velocidad para la creación de rampas.
- Tipos de encadenados y transiciones de video y audio.
Parte práctica
La parte práctica del curso se desarrolla de forma presencial durante 4 días con 32 horas de formación práctica en aula y campo. Pondremos a tu disposición aeronaves, equipamiento y realizaremos prácticas reales de las que obtendrás un entregable final. Estos 4 días prácticos se distribuyen de la siguiente manera:- Jornada 1 – Formación de pilotaje de drones (en aula):
- Revisión del contenido online.
- Práctica con material: Montaje, configuración, prevuelo y mantenimiento de todos los drones que veremos en el curso.
- Consejos sobre las 10-15 técnicas de vuelo vinculadas a la composición de planos esenciales y su significado a nivel de realización desde el punto de vista del piloto.
- Planteamiento del entorno elegido para formación práctica y los recursos de los que se dispondrá para que los alumnos participantes puedan llegar a la formación presencial con todo preparado desde el punto de vista del piloto y una idea genérica que plantee los planos que les gustaría rodar en el set.
- Jornada 2 – Formación como operador de cámara (en aula):
- Revisión de contenido online. Práctica con material: montaje, configuración, prevuelo y mantenimiento de todas las cámaras que veremos en el curso.
- Tips sobre los 10-15 tipos de plano esenciales y su significado a nivel de realización desde el punto de vista del operador de cámara.
- Se plantea el entorno elegido para formación práctica y los recursos de los que se dispondrá para que los alumnos participantes puedan llegar a la formación presencial con todo preparado desde el punto de vista del operador de cámara y una idea genérica que plantee los planos que les gustaría rodar en el set.
- Jornada 3 – Formación en set de rodaje:
- Reconocimiento de la zona y planteamiento in situ de los planos que quieren realizar.
- Montaje de set de rodaje en función de las aeronaves y cámaras.
- Punto de volcado y revisión de material en función de necesidades.
- Grabación de los planos aéreos necesarios para la producción audiovisual con cada tipo de aeronave (FPV, Mavic 2 PRO, Inspire 2 y Matrice 600 PRO con Alexa Mini).
- Jornada 4 – Formación de edición de vídeo (en aula):
- Orientación para el tratamiento de las imágenes presentado ideas innovadoras y creativas, adaptándose a las motivaciones de cada alumno/a.
- Introducción a la posproducción: visión global de un proyecto.
- Revisión de contenido online.
- Elaboración de un proyecto final con todos los planos grabados y apoyo de imágenes de archivo para generar una pieza audiovisual que se presentará a un concurso final.